La custodia compartida se ha convertido en una opción cada vez más popular entre los padres divorciados o separados, ya que busca equilibrar el tiempo y la responsabilidad entre ambos progenitores. Sin embargo, es fundamental que, en estos arreglos, se priorice la protección de los derechos del menor. Este artículo explora cómo se pueden proteger estos derechos en casos de custodia compartida, abarcando los aspectos legales, emocionales y prácticos que los padres deben considerar.
Aspectos legales de la custodia compartida
En España, la custodia compartida está regulada por el Código Civil, que establece que el interés superior del menor debe ser el principio rector en cualquier decisión relacionada con la custodia. Los artículos 92 y siguientes del Código Civil disponen que, a falta de acuerdo entre los padres, será el juez quien decida sobre la custodia, siempre priorizando el bienestar del menor.
Cuando un juez decide otorgar la custodia compartida, se basa en una serie de criterios, como la edad del menor, la capacidad de los padres para cooperar y comunicarse, la proximidad de los domicilios de ambos progenitores, y la opinión del menor si tiene suficiente juicio. Estas consideraciones buscan asegurar que el menor tenga una vida lo más estable y segura posible.
Derechos del niño
El artículo 24 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, detalla los derechos del niño:
1. Los niños tienen derecho a la protección y a los cuidados necesarios para su bienestar. Podrán expresar su opinión libremente. Ésta será tenida en cuenta para los asuntos que les afecten, en función de su edad y madurez.
2. En todos los actos relativos a los niños llevados a cabo por autoridades públicas o instituciones privadas, el interés superior del niño constituirá una consideración primordial.
3. Todo niño tiene derecho a mantener de forma periódica relaciones personales y contactos directos con su padre y con su madre, salvo si ello es contrario a sus intereses.
- Derecho a la protección y cuidados necesarios: Todos los niños tienen derecho a la protección y a los cuidados necesarios para su bienestar. Esto implica que los progenitores y las autoridades deben garantizar un entorno seguro y saludable, proporcionando todo lo necesario para el desarrollo físico y emocional del menor.
- Derecho a ser escuchado: Los niños tienen derecho a expresar su opinión libremente sobre los asuntos que les afectan. Esta opinión debe ser tenida en cuenta de acuerdo con su edad y madurez. En el contexto de la custodia compartida, esto significa que los tribunales deben escuchar y considerar los deseos del menor al tomar decisiones sobre su custodia.
- Interés superior del niño: El interés superior del menor debe ser una consideración primordial en todos los actos relativos a los niños, ya sea por parte de autoridades públicas o instituciones privadas. Este principio guía todas las decisiones relacionadas con la custodia, asegurando que se priorice el bienestar y el desarrollo integral del menor.
- Derecho a mantener relaciones con ambos progenitores: Todo niño tiene derecho a mantener de forma periódica relaciones personales y contactos directos con su padre y con su madre, salvo si ello es contrario a sus intereses. La custodia compartida facilita este derecho al asegurar que el menor pase tiempo de calidad con ambos progenitores, contribuyendo a su bienestar emocional y psicológico.
Consideraciones prácticas para proteger los derechos del menor
- Comunicación efectiva entre progenitores: Una comunicación efectiva y respetuosa entre los progenitores es crucial para proteger los derechos del menor. Esto incluye la coordinación sobre horarios, actividades extracurriculares y cualquier otra cuestión relevante para la vida diaria del menor.
- Establecimiento de rutinas: Establecer rutinas en ambos hogares puede proporcionar al menor un sentido de estabilidad y seguridad. Esto incluye horarios regulares para las comidas, el sueño y las actividades escolares.
- Planificación anticipada: Planificar con anticipación los horarios y las actividades puede reducir el estrés para el menor y evitar conflictos entre los progenitores. Es útil tener un calendario compartido donde se registren todas las actividades y eventos importantes.
- Mediación y resolución de conflictos: En caso de desacuerdos, los progenitores pueden acudir a la mediación familiar para resolver los conflictos de manera amistosa y constructiva. La mediación ofrece un espacio neutral donde se pueden abordar y resolver las diferencias en el mejor interés del menor.
Recomendaciones para los progenitores
- Fomentar la relación del menor con el otro progenitor: Es vital que ambos progenitores fomenten la relación del menor con el otro progenitor. Hablar positivamente del otro progenitor y apoyar la comunicación regular puede ayudar al menor a sentirse amado y apoyado por ambos lados.
- Participación activa en la vida del menor: Ambos progenitores deben participar activamente en la vida del menor, incluyendo actividades escolares, eventos deportivos y cualquier otra actividad extracurricular. Esto demuestra al menor que ambos padres están comprometidos con su bienestar.
- Sensibilidad y adaptación a las necesidades del menor: Los progenitores deben aprender a adaptarse a las necesidades cambiantes del menor. Esto incluye estar atentos a las señales de estrés o incomodidad y estar dispuestos a hacer ajustes para mejorar la situación.
- Protección del menor de los conflictos de los adultos: Es crucial que los progenitores protejan al menor de cualquier conflicto. Las discusiones y los desacuerdos deben manejarse fuera del alcance del menor para evitar que se sienta atrapado en medio de las disputas.
*Más información a continuación:
Manipulación emocional de los hijos por parte de uno de los progenitores
La custodia compartida, cuando se maneja correctamente, puede proporcionar un entorno enriquecedor y estable para el menor. La clave es priorizar siempre los derechos y el bienestar del menor en todas las decisiones y acciones. Los progenitores deben trabajar juntos, comunicarse de manera efectiva y estar dispuestos a comprometerse para crear una situación que beneficie al menor.
En Saverio Abogados, despacho de abogados especialistas en Derecho de Familia, entendemos la complejidad de estos casos y estamos aquí para ofrecerte asesoría y apoyo legal. Si necesitas orientación o asistencia legal en asuntos de custodia compartida, no dudes en contactarnos.