Cómo interponer una demanda de divorcio

Un proceso de separación nunca es agradable, pero saber cómo llevar a cabo la demanda de divorcio es primordial para poder pasar por este mal trago y cerrar ese capitulo de la vida cuanto antes.

Lo primero a tener en cuenta es que, para iniciar una demanda de divorcio es necesario que hayan transcurrido 3 meses desde el matrimonio.

Lo ideal es llegar un acuerdo con el cónyuge y poder así presentar una demanda de mutuo acuerdo que agilizará los trámites y hará el proceso más llevadero, sobre todo en caso de que haya terceros (hijos) involucrados y que puedan salir perjudicados en el proceso. Estos suelen ser los que más sufren durante el periodo de separación.

Si hay hijos de por medio, decantarse por un divorcio amistoso es sin duda la mejor opción (siempre que se den las circunstancias adecuadas). De ese modo, evitaremos trastocar la cotidianidad de los hijos.

 

¿Cómo puedes solicitar la demanda de divorcio?

Divorcio de mutuo acuerdo

En cuanto al divorcio de mutuo acuerdo, se trata de un procedimiento sencillo y rápido a la vez que económico.

Para iniciar el proceso de este tipo, es necesario presentar los papeles en el juzgado correspondiente según el último domicilio familiar de la pareja.

Los tramites que necesitarás presentar son los siguientes:

  • Demanda de divorcio;
  • Documento que refleje el convenio regulador en el que se regirá el divorcio;
  • Posterior situación de ambos cónyuges.

Debido a la nueva legislación, se permite que el mismo abogado de Derecho de Familia represente a ambas partes.

Divorcio contencioso

El procedimiento para el divorcio contencioso es más largo y costoso. Lo habitual es que si una sola parte de la pareja desea el divorcio, lo más probable es que no se consiga llegar a un acuerdo amistoso. La variación, respecto al anterior, será el tiempo y dinero que será necesario invertir para conseguir el divorcio.

Tras la presentación de la demanda de divorcio, se iniciará el trámite verbal. El cónyuge que haya sido demandado deberá presentar la propuesta de régimen que haya elaborado en una vista en la que ambas partes estarán representadas por sus abogados.

Una vez que se haya realizado este trámite, el juez deberá dictar sentencia, siempre y cuando no haya recurso; de ser así, el recurso deberá enviarse para que exista constancia de ello en el registro civil.

Tras ello se determinarán las medidas del divorcio así como la forma en la que se deben poner en práctica.

Si uno de los cónyuges es empresario, el juez también debe enviar la sentencia al Registro de la Propiedad o al Registro Mercantil.

Hacemos uso de cookies propias y de tercero para mejorar nuestro servicio y recabar datos estadísticos. Para más información puedes consultar nuestra    Política de Cookies
Privacidad