¿Qué son y para qué sirven las medidas provisionales del divorcio?

Si estás inmerso en una separación, es posible que debas comenzar a familiarizarte con algunos conceptos importantes para la continuidad del proceso, esos a los que tu abogado familiar puede recomendarte que te acojas, como por ejemplo en el caso de las medidas provisionales del divorcio, que tienen el objetivo de establecer algunas pautas básicas de convivencia antes del dictamen final.

Justamente, estas medidas provisionales tienen un carácter transitivo, y deben ser establecidas por el juez que entiende en la causa, hasta que el procedimiento principal se resuelva definitivamente. Por lo demás, no hay distinciones en cuanto a los asuntos que se discuten en uno y otro proceso.

Es decir, la idea es ofrecer certidumbre acerca de cuestiones como guarda y custodia, visitas, pensión de alimentos, uso de la casa, cargas familiares, y otros que suelen provocar esas desavenencias clásicas en medio de una pareja que ha optado por separar su camino.

 

¿Para qué sirven las medidas provisionales?

Como decíamos, las medidas provisionales pretenden llevar un poco de tranquilidad al clima tenso que normalmente reina en las familias cuyos padres se están divorciando, y aún conviven bajo el mismo techo, sobre todo si ambos además se están disputando la custodia de los menores.

Dado que en algunas ciudades españolas estos juicios demoran entre uno y dos años en celebrarse, tiene sentido que se le solicite a las autoridades que ofrezcan las primeras medidas, orientadas a “acomodar” la situación, hasta que llegue la fecha en la que finalmente se celebre el juicio.

El artículo 773 de la Ley de Enjuiciamiento Civil dice que “el cónyuge que solicite la nulidad de su matrimonio, la separación o el divorcio podrá pedir en la demanda lo que considere oportuno sobre las medidas provisionales a adoptar, siempre que no se hubieren adoptado con anterioridad”. Aclara, asimismo, que “también podrán ambos cónyuges someter a la aprobación del tribunal el acuerdo a que hubieren llegado sobre tales cuestiones”, por lo que todo está abierto a discusión entre partes.

No es asunto menor, que estos acuerdos no son vinculantes para las pretensiones originalmente planteadas por los padres, ni deben incidir sobre la decisión que pueda adoptar el tribunal, entendiendo todos los involucrados que son determinaciones pasajeras, sólo de aplicación temporal.

 

¿Cómo se solicitan las medidas provisionales?

El método más efectivo a la hora de presentar una demanda de medidas provisionales del divorcio es hacerlo en el mismo acto en el que se solicita el divorcio, acompañando la segunda presentación con los detalles que se considere imprescindible plantear al magistrado.

Cabe destacar que las medidas provisionales no siempre nos ofrecen lo que requerimos, pero aportan mayor paz a cualquier separación. 

 

*Si necesitas que te asesore un abogado en divorcio, contacta con nuestro despacho: te brindamos nuestra dedicación en conseguir las mejores soluciones, confiando siempre en el diálogo, pues manejamos cada caso con cercanía y empatía, como si fuera nuestro.