Familia numerosa: qué es y hasta cuándo se conserva el derecho a percibir una retribución

En España se considera familia numerosa aquella que tiene tres o cuatro hijos y familia numerosa de categoría especial aquella que cuenta con cinco o más hijos. 

Según la Ley 40/2003, también se denominan familias numerosas aquellas que tengan uno o dos ascendientes con tres o más hijos; aquellas que tengan uno o dos ascendientes con dos hijos y al menos uno de ellos sea discapacitado; aquellas familias que tengan dos hijos y ambos sean discapacitados.

También se reconoce como familia numerosa cuando el padre o la madre estén separados con tres o más hijos, sean o no comunes; cuando el padre o la madre tengan dos hijos o más y haya fallecido el otro progenitor o cuando dos o más hermanos huérfanos de ambos progenitores estén bajo a tutela, o en régimen de acogida o guarda y convivan con el tutor legal.

Anteriormente, las familias con tres o más hijos dejaban de considerarse “numerosas” cuando el hijo mayor cumplía la edad de 21 años (o 26 años si estaba estudiando, por lo tanto era económicamente dependiente de sus progenitores). Sin embargo, a partir de agosto de 2015, la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, modificó esta medida con el objetivo de poner fin a la discriminación que suponía para los hermanos menores, quiénes no podían beneficiarse de las mismas ayudas que el primogénito.

Debido a esta nueva regulación, las familias con tres o más hijos ostentan el título de familia numerosa, conservando también la categoría general o especial que tengan atribuida, hasta que el menor de sus hijos cumpla 21 años, o 26 años si sigue estudiando y conviva en el mismo domicilio de los progenitores (económicamente dependiente).

Ser familia numerosa en nuestro país tiene considerables beneficios. Para poder acceder a ellos, se tendrá que disponer de un carné que acredite una familia como tal. Las Comunidades Autónomas y los ayuntamientos son los encargados de tramitar estas licencias.

 

¿A qué beneficios tienen derecho las familias consideradas numerosas?

Entre las ventajas a las que pueden acceder las familias numerosas, podemos mencionar las siguientes.

  • Posibilidad de pedir ayudas y subsidios, para cambiar de vivienda en caso de incremento del número de miembros o bien, se tendrá preferencia de acceso a viviendas protegidas; en caso de discapacidades, también se podrán pedir ayudas financieras para adaptar la vivienda.
  • Incremento en los mínimos familiares exentos de tributación en función del número de hijos. Las familias numerosas en general tendrá una deducción de 1.200 euros, mientras que las de categoría especial tendrá una deducción de 2.400 euros.
  • Descuentos autonómicos y locales en servicios de primera necesidad que afectan a la economía doméstica (como pueden ser las facturas del agua).
  • Derecho al ampliación del periodo de cotización y el de reserva del puesto de trabajo por excedencia para el cuidado de hijos.
  • Descuento del 45% en la Seguridad Social del empleado al contratar a un cuidador.

Es importante tener en cuenta que los beneficios y las cuantías referentes a los subsidios que se pueden pedir, pueden variar dependiendo de la Comunidad Autónoma.