Defensa en denuncias por violencia de género: claves para afrontar el proceso legal

Enfrentar una denuncia por violencia de género es una situación compleja que requiere un conocimiento profundo del procedimiento legal y una estrategia de defensa bien fundamentada. En estos casos, la asesoría de un abogado especializado en Derecho Penal familiar es fundamental para garantizar una representación adecuada y la protección de los derechos del acusado.

 

El marco legal en denuncias por violencia de género

En España, la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género establece un marco legal específico para estos delitos, con procedimientos y medidas que buscan proteger a la presunta víctima y agilizar la respuesta judicial. Esta normativa incluye la posibilidad de imponer medidas cautelares de inmediato, como órdenes de alejamiento, prohibiciones de comunicación o incluso la privación de libertad del denunciado de manera preventiva.

Es importante entender que la sola interposición de una denuncia puede dar lugar a consecuencias inmediatas, por lo que contar con una defensa efectiva desde el primer momento es crucial.

 

Primeros pasos tras recibir una denuncia

Si un hombre es denunciado por violencia de género, es fundamental actuar rápidamente y de forma estratégica. Estos son algunos aspectos clave a tener en cuenta:

  • Asesoramiento inmediato: Contactar con un abogado especializado en violencia de género es prioritario. Cualquier declaración sin asesoramiento legal puede perjudicar la defensa (más información).
  • Conocer la acusación: Es vital entender cuáles son los cargos concretos y el alcance de la denuncia para preparar una estrategia de defensa adecuada.
  • Medidas cautelares: Si se imponen restricciones como órdenes de alejamiento o prisión provisional, es esencial analizar su proporcionalidad y valorar la posibilidad de recurrirlas.

 

Estrategias de defensa en un procedimiento por violencia de género

Cada caso debe analizarse individualmente para determinar la mejor estrategia. Algunos aspectos fundamentales incluyen:

  • Análisis de pruebas: Es importante revisar exhaustivamente la documentación presentada (como partes médicos, mensajes, grabaciones o testigos), para detectar inconsistencias o pruebas exculpatorias.
  • Evaluación de la versión de la denunciante: Es crucial analizar si existen contradicciones en las declaraciones o si hay elementos que puedan restar credibilidad a la acusación.
  • Pruebas en defensa: Se pueden aportar conversaciones, testigos y cualquier elemento que acredite la realidad de los hechos desde la perspectiva del denunciado.

*Más información en el siguiente artículo de nuestro blog: 

Claves legales para la defensa de una acusación de violencia de género

 

¿Y si la denuncia es falsa?

Aunque las denuncias falsas no representan la mayoría de los casos, pueden darse situaciones en las que la acusación tenga motivaciones diferentes a una agresión real. En estos casos, es fundamental recopilar pruebas que refuten la versión de la denunciante y demostrar que los hechos denunciados no se ajustan a la realidad.

Además, en determinadas circunstancias, puede ser viable presentar una querella por denuncia falsa o simulación de delito, aunque este tipo de procedimientos son complejos y deben valorarse con un despacho de abogados especialistas en Derecho de Familia.

 

Juicio y posibles consecuencias

El proceso judicial en casos de violencia de género suele avanzar con rapidez, especialmente si se tramita como juicio rápido. Dependiendo de la gravedad del delito imputado, las penas pueden ir desde multas hasta prisión, además de la imposición de órdenes de alejamiento o la privación de derechos parentales.

La preparación del juicio es clave. La defensa debe argumentar de manera sólida, desmontar posibles incongruencias y hacer valer los derechos del acusado para obtener la mejor resolución posible dentro del marco legal.

*En Saverio Abogados te garantizamos la mejor defensa en casos de violencia de género y doméstica.