Todo sobre la emancipación de los menores de edad

De media en España los jóvenes se emancipan a los 29,5 años, según los datos de Eurostat (abril 2020). Sin embargo, hay jóvenes que se alejan de esta media y desean emanciparse antes incluso de la mayoría de edad. Pero ¿es posible ser independiente antes de los 18? Sí. En circunstancias concretas, los chicos y chicas a partir de 16 años pueden ser legalmente independientes, aunque con las limitaciones que establece el Código Civil, que son las siguientes:

 

La emancipación habilita al menor para regir su persona y bienes como si fuera mayor; pero hasta que llegue a la mayoría de edad no podrá el emancipado tomar dinero a préstamo, gravar o enajenar bienes inmuebles y establecimientos mercantiles o industriales u objetos de extraordinario valor sin consentimiento de sus progenitores y, a falta de ambos, sin el de su defensor judicial. 

 

Las anteriores restricciones están determinadas, precisamente, en el artículo 247 del Código Civil. Queda aclarado, entonces, que el menor de edad emancipado no tiene derecho para actuar exactamente igual que un mayor de 18 años, una confusión demasiado común.

 

Razones por las que un menor puede emanciparse

El artículo 239 del Código Civil contempla hasta tres motivos para otorgar la emancipación:

  • Por la mayoría de edad, al cumplirse los 18 años.
  • Por concesión de quienes ejercen la patria potestad.
  • Por concesión judicial, previa audiencia con los padres o tutores:
    • siempre que quien ejerce la patria potestad se case o conviva con alguien que no sea el otro progenitor; 
    • los progenitores estén separados; 
    • cuando exista impedimento para ejercer la patria potestad por parte de los progenitores; 
    • a partir de un informe del Ministerio Fiscal que lo considere oportuno para sus intereses.

Asimismo se menciona una última fórmula para emanciparse. Hablamos de la emancipación de hecho, que se da cuando el mayor de 16 y menor de 18 años vive en un inmueble distinto al de sus padres, si bien éstos pueden revocar el consentimiento a futuro.

Es fundamental explicar que no hay distinción alguna, en cuanto a emancipación se refiere, entre los hijos naturales de una pareja y los hijos adoptivos, ya que en el ordenamiento jurídico español no hay diferencias en cuanto al tratamiento que debe recibir cada uno de acuerdo al origen biológico.

¿Puede emanciparse un menor sin el permiso de sus padres?

Como comentábamos previamente, un menor puede emanciparse sin el permiso de sus padres, aunque esto será posible solamente si hay una concesión judicial que dé lugar a esta situación. 

Eventualmente, un menor puede emanciparse sin el permiso de sus padres si el Tribunal entiende que no otorgarle estos derechos le perjudica, o si el informe del Ministerio Fiscal así lo sugiere, pero debemos considerar que es algo muy poco habitual. 

 

*Para más información sobre el tema, te aconsejamos que te pongas en contacto con nuestro despacho de abogados especialistas en Derecho de Familia.

Hacemos uso de cookies propias y de tercero para mejorar nuestro servicio y recabar datos estadísticos. Para más información puedes consultar nuestra    Política de Cookies
Privacidad