Custodia de menores en casos de drogadicción o alcoholismo de los padres

Cuando surge la preocupación de la drogadicción o el alcoholismo de uno o ambos padres, los desafíos legales y emocionales que rodean a la custodia de los hijos se vuelven complejos.

Sin embargo, hay que recordar que el Derecho de Familia en España se centra en salvaguardar el interés superior del menor en todas las decisiones relacionadas con su bienestar. El «interés superior del menor» establece que las decisiones judiciales y acuerdos de custodia deben tener en cuenta el bienestar y los intereses del niño (más información). En situaciones donde uno o ambos padres enfrentan problemas de adicción, este principio adquiere una importancia aún mayor, ya que las adicciones pueden afectar la capacidad de los padres para proporcionar un entorno seguro y estable a su hijo (o hijos).

Cuando se plantea la cuestión de la adicción de los padres, es crucial llevar a cabo una evaluación exhaustiva de la situación. Esto incluye la obtención de pruebas y testimonios que respalden las alegaciones, como informes médicos, resultados de pruebas de drogas o alcohol, declaraciones de testigos y demás documentos pertinentes.

En estas circunstancias, el juez desempeña un rol fundamental en la toma de decisiones, puesto que será el encargado de examinar las pruebas presentadas y determinar si la adicción de uno de los padres representa un riesgo para el bienestar del menor. En caso de que se establezca un riesgo, el juez puede dictar medidas destinadas a proteger la seguridad y el bienestar del niño.

Las decisiones judiciales en casos de adicción de los padres pueden variar ampliamente según el caso. Algunas de las medidas que un juez podría considerar, en relación a la custodia, son las siguientes:

  • Custodia compartida con restricciones: En situaciones menos graves de adicción, el juez podría otorgar la custodia compartida, pero con restricciones específicas, como (obviamente) la prohibición de consumir sustancias en presencia de los hijos.
  • Custodia exclusiva a un progenitor: Si la adicción del progenitor representa un peligro significativo para el niño, el juez podría conceder la custodia exclusiva al padre no afectado por la adicción.
  • Supervisión profesional: En algunos casos, el juez podría ordenar que las visitas o el tiempo con el progenitor afectado por la adicción se realicen bajo la supervisión de un profesional de la salud o un trabajador social.

 

Como es lógico, en estos casos hay que actuar lo antes posible para salvaguardar el bienestar del menor. Por ello, es esencial contar un abogado de Derecho de Familia que tenga experiencia en este tipo de situaciones. Desde Saverio Abogados estamos comprometidos en la defensa de los intereses de los menores y trabajamos incansablemente para garantizar que se tomen las medidas adecuadas para su protección. Cada caso es único, y nuestro equipo legal está capacitado para abordar las complejidades legales y emocionales involucradas en situaciones de adicción de los padres.

Hacemos uso de cookies propias y de tercero para mejorar nuestro servicio y recabar datos estadísticos. Para más información puedes consultar nuestra    Política de Cookies
Privacidad